La Laguna es un lugar de encuentro de gente moderna y jóvenes estudiantes alrededor de su universidad, la primera de Canarias. Las calles peatonales del centro están siempre llenas de vida, con músicos callejeros y cientos de tascas, restaurantes y bares. Más allá de visitas a sus tiendas, con suntuosos artículos vintage o ropa de moda vanguardista, resulta muy reconfortante conocer las iglesias, casonas y edificios históricos de esta ciudad antigua y deslumbrante declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El término municipal de San Cristóbal de La Laguna se sitúa al noreste de Tenerife, entre el macizo de Anaga y el monte de La Esperanza. Ubicado a una altitud aproximada de 600 metros, su mayor elevación se encuentra en Cruz de Taborno, a 1.020 metros sobre el nivel del mar. En su costa, en el norte del municipio, se localizan las comarcas agrícolas de Tejina y Valle de Guerra, pero también los centros turísticos de Bajamar y Punta del Hidalgo. En Anaga destacan los caseríos de El Batán o Las Carboneras, entre otros asentamientos rurales. En el centro del municipio, en una extensa vega, se alza la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, declarada Bien Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Fue la primera ciudad colonial sin murallas que conserva prácticamente intacto su trazado original del siglo XV, que sirvió de modelo para muchas ciudades coloniales en América. Sus calles, marcadas por una atractiva actividad comercial, gastronómica y de ocio, están llenas de monumentos y edificios históricos.
El nombre guanche de la zona sobre la que se asienta La Laguna era Aguere, término que aún se utiliza hoy en día para referirse al municipio. También es conocida como la Ciudad de los Adelantados, ya que en ella residieron el Adelantado Alonso Fernández de Lugo y sus descendientes. Tras la conquista de Tenerife, La Laguna fue la primera capital de la isla, lo que la convirtió en el centro del poder político, económico y cultural del archipiélago. El primer plano que se conserva de la ciudad fue realizado por el ingeniero italiano Leonardo Torriani y data de 1588. San Cristóbal de La Laguna ostenta actualmente los títulos de Muy Noble, Leal, Fiel y de Ilustre Historia Ciudad de San Cristóbal de La Laguna.
La Universidad de La Laguna es una de las instituciones más emblemáticas de este municipio, y una muestra de la importancia cultural de la ciudad. En sus afueras, en la zona conocida como Los Rodeos, se encuentra también el primer aeropuerto de Tenerife conocido actualmente como Tenerife Norte. Este aeropuerto cuenta con buenas conexiones al resto del archipiélago, así como a diferentes puntos de la Península y del extranjero. Además, su cercanía a la capital y a la zona turística de el Puerto de la Cruz son ventajas con las que cuenta por su ubicación.